La atleta baraderense Agostina Ríos, que representa como atleta al Club Ciudad de Campana y es también profesora de la Escuela Municipal de Atletismo, dialogó con Pasión Deportiva y dio a conocer cómo están viviendo la emergencia sanitaria la delegación local, que se amoldó a los entrenamientos virtuales esperando por un guiño que indique la vuelta a las pistas.

-¿Cómo están viviendo este momento?
Se extraña demasiado, nos veíamos todos los días y ahora pasar solamente a tener contacto de manera virtual es muy difícil pero algo que nos toca a todos y es cuestión de adaptarse, tratando de llevarlo lo mejor posible.
-¿Qué estrategia adoptaste para seguir llevando adelante los entrenamientos?
Los primeros días empezamos a mandar los entrenamientos con las explicaciones por Whatsapp, pero cuando nos dimos cuenta que el tiempo pasaba empezamos la aplicación de Zoom, que nos ayudó bastante la profe Sofía Guevara, porque yo con la tecnología no me llevo mucho, ja. Así que empezamos a usar la aplicación que está buenísima y entrenamos por ahí así nos podemos ver y tenemos otro acercamiento.
-¿Encontraste algo que no imaginabas encontrar con a virtualidad y estas nuevas modalidades?
Estoy aprendiendo, sacamos cosas positivas, y siempre se aprende algo, dentro de lo malo que está pasando, la verdad es que me está sirviendo para hacer otras cosas productivas, como seguir formándome como entrenadora y otras cosas que me van a servir cuando se reanude todo y eso es importante.

-¿Qué opinión tenes con la vuelta del entrenamiento?
Contextualizando la situación de Baradero en particular me parece que se podría con un protocolo, habilitar las actividades deportivas, siempre y cuando se respeten las medidas. Sólo salir para despejarnos una hora. Considerando la población de Baradero creo que no sería un gran problema, no vamos a salir de a veinte corredores y me parece que está bueno evaluar esa posibilidad.
-¿Te sumaste a la propuesta del grupo de atletas presentadas al ejecutivo?
No han hablado conmigo pero me enteré por las redes sociales y la verdad que estoy de acuerdo y entiendo a todos los deportistas, creo que en esta situación estamos todos en la misma, todos queremos salir, no importa los objetivos de competencia, creo que la necesidad de poder salir pasa por otro lado y lo necesitamos todos.
-¿Qué importante es continuar los entrenamientos para contribuir al bienestar físico y emocional?
El deporte es salud. Hoy en día, sin hablar de alto rendimiento, la necesidad de salir nos vendría bien a todos por un montón de cuestiones. Para gente que está acostumbrada entrenar varios días es una locura pasar a estar encerrados. Salir nos beneficiaría en un montón de aspectos, por eso estaría bueno que lo considero, más que nada desde lo psicológico. Creo que es muy importante.

-¿Cómo estás manejando las ganas de los chicos para que la motivación no decaiga?
Me pongo a pensar todo el día en esas cosas, lo que me pasa a mi como atleta y lo veo reflejado en los chicos y con la entrenadora Sofía Guevara, mi compañera, los entendemos. Siempre tratamos de tener contacto con ellos para tratar de motivarlos, que nos cuenten y tengan esa confianza de decirnos cómo se sienten, cuando hacemos las charlas por Zoom tratamos de darle ese espacio y un montón de cosas que son fundamentales hoy en día. Son cosas que uno no le presta tanta atención con el entrenamiento diario, en nuestro caso somos de tenerlo en cuenta, Alberto fue quien nos inculcó eso. Ahora es el momento para aprovechar. Tratamos de buscar estrategias para que tengan ganas y que vean el lado positivo de todo, para que no se bajoneen.
-¿Qué respuestas hay por parte de los atletas ante esta situación?
Hay días que están con mucha ansiedad, sobre todo algunos que es ya característicos de ellos. El panorama de incertidumbre es complicado, nadie sabe con certeza, estaría bueno pero no se sabe cundo va a terminar eso. Tratamos de controlarlo y también la falta de motivación en algunos días para entrenar, también en la alimentación que le doy bastante bolilla. Se les está dificultando a comparación de antes que podían controlar más lo que comían. Tratamos de escucharlos para que puedan expresarse.
-¿Borraron la competencia de la planificación?
Sacan boletines para entrenadores desde la federación. Nunca nos dan algo certero, pero van informando la suspensión de los torneos. Este año ya está, para mi no se va a competir, además no va a ser todo de un día para el otro, ninguno va a estar preparado para competir en poco tiempo, nos va a llevar meses recuperar el estado que teníamos y con este panorama no se puede definir nada. No hay que ilusionarse. Hay una posibilidad que en el verano se hagan los torneos pero no hay nada confirmado.

-Este parate, desde tu experiencia en el atletismo ¿es equivalente a cuando uno termina una temporada y volvés a empezar de cero o es peor?
Trato de no verlo de esa manera, pero este parate es mucho peor, es la realidad. Sobretodo nosotros que estamos acostumbrados a parar poco. Vamos a tener que arrancar, no digo de cero, porque la idea es mantenernos, pero sí vamos a tener que tener paciencia porque vamos a tener que habituarnos de nuevo.
¿Qué recomendación le das a los deportistas para sobrellevar la cuarentena?
Entiendo que a cualquiera nos pasa no tener ganas, pero hay que tratar de ponernos pequeños objetivos, sobretodos los deportistas funcionamos así, trabajar para cumplir un objetivo es lo que nos obloga a entrenar. Hay que ponerse pequeños objetivos y trabajar para cumplirlos. Es importante elegir un horario que nos sintamos mejor y mantener la rutina.
