La dupla femenina compuesta por Carla Ducó y Yamila Brancatisano viene teniendo una actualidad destacable en el paddle no sólo a nivel local, sino también a nivel nacional. El crecimiento se evidenció en el campo de juego y es así que la pareja, después de una satisfactoria actuación en el provincial marplatense, pudo meterse en instancias nacionales y quedar sólo a un set de clasificar al prestigioso torneo Tres Naciones que se concretará en Brasil con los máximos exponentes del país anfitrión, Argentina y Chile. Si bien las oriundas de nuestra ciudad no llegaron, pudieron pelear la final con garra y dignidad y se llevaron una experiencia más a su conocimiento y desarrollo, que se transformó en más ganas de seguir nutriéndose dentro del deporte que en Baradero crece a pasos agigantados.
En el programa radial Pasión Deportiva, que se emite todos los lunes, miércoles y viernes por Tú Radio 105.7, la jugadora Carla Ducó expresó su experiencia dentro de la competencia y se refirió al desarrollo del deporte en la ciudad.
Han vivido una experiencia muy linda en Rosario…
Fue una linda experiencia es la primera vez que participamos en un certamen así, para poder participar de esta competencia en Rosario tuvimos que jugar en Mar del Plata que fue ahí donde nos clasificamos en enero, fuimos a jugar allá tres días y en nuestra categoría salimos primeras y eso hizo que clasifiquemos al torneo de Rosario que se jugó durante tres días y así definían a las parejas que iban a representar a Argentina en el Tres Naciones que va a tener lugar en Brasil, en Camboriú.
¿Qué nos contás de su participación en la importante competencia?
Era la final para clasificar para ver quien iba a Brasil, la verdad que como primera experiencia estuvo bárbaro. Si bien trabajamos mucho para poder lograrlo teníamos la duda a ver como nos iba a ir y al ser nuevas en esto no conocíamos a las parejas con las que nos íbamos a encontrar pero nos fue muy bien. Se nos fue la final de las manos pero haber llegado a la final sabemos que es demasiado, aunque siempre queremos ganar no se nos dio.
Llegar a estas instancias siendo nuevas, es algo grandioso. ¿A qué lo atribuyen?
Estamos todo el año entrenando en el Club Social y hacemos siempre turnos, estamos moviéndonos todo el año y tratamos de meternos en este torneo a ver como nos iba y evaluarnos nosotras como equipo y cómo nos desarrollábamos en cancha en un evento así y la verdad es que con Yami (Brancatisano) me siento muy cómoda, le dimos pelea, le pusimos garra y llegamos a la final. Nos quedó ese vacío de que no ganamos la final pero estamos orgullosas de como nos fue. Todos los partidos fueron a tres sets, fueron bastante largos, todos de una hora y media cada uno.
Una cosa es jugar torneos internos y muy diferente fueron las últimas semanas con los importantes torneos…
La verdad que si, está buenos salir afuera de lo que es Baradero, más allá de que lo que se organiza el torneo está bárbaro.
¿Cómo te definís dentro del paddle?
Hace un año empecé si bien de chica tengo una base de tenis, en el paddle me falta tiempo para la confianza en la cancha porque los nervios de tener el premio ahí nomás a veces juega en contra y me falta recorrer un montón pero esta experiencia de poder meterme en torneos así nos van preparando como pareja también para poder manejar la inteligencia emocional y que no nos juegue en contra.
¿Qué se le viene a la dupla Ducó-Brancatisano?
Por el momento los torneos en Baradero, este fin de semana vamos a Beccar a jugar un mixto y en marzo arrancan los torneos anuales que se juegan una vez por mes y la idea es poder volver a presentarnos y seguir avanzando y creciendo en lo que es el deporte, manteniendo la dupla hasta que podamos y los ascensos lo permitan. Nos gusta jugar juntas porque nos entendemos, nos complementamos muy bien y es fundamental, es un deporte en equipo y es fundamental apoyarnos y tenemos una linda relación dentro y fuera de la cancha. Lo bueno del deporte es que te da nuevas relaciones y amistades, y nos lleva a compartir muchas cosas más allá de lo que se vive adentro de la cancha.
¿Cómo ves al paddle de Baradero?
Si bien el paddle fue furor después estuvo silenciado, lo que estoy vivenciando es que hay mucha movida y la gente que está jugando al paddle es mucha y siempre se suma gente nueva, además es inclusivo. Una cosa es la competencia y otra cosa es la recreación, te vas a encontrar con partidos más intensos o no, pero lo pueden practicar la mayoría y eso está buenísimo.
