Connect with us

Protagonistas de lujo

Federico Molinari sobre su retiro: «No es un hecho, todavía no quiero cerrar la puerta»

El máximo exponente de la gimnasia artística en Argentina dialogó con Pasión Deportiva comentando su actuación en el Panamericano de Río de Janeiro en el que se consagró subcampeón, habló sobre su presente y cómo sobrelleva la alta competencia con 37 años. Además confirmó que, pese a los rumores, todavía no se retira.

-¿Cómo atravesaste la primera parte de la pandemia y cómo impactó en tu rutina deportiva?

“El año pasado la verdad que fue un año difícil un año duro, tuvimos casi 4 meses sin entrenar y se notó, en mi caso bueno me costó mucho la vuelta subí como 7 kilos de lo que yo más o menos me manejo a la hora de competir, empecé a entrenar en agosto donde empezamos a andar un poco más horas tratando de volver a estar en forma, la verdad que por suerte pude llegar a este Panamericano hace tan sólo una semana donde estuve muy bien desde lo físico, desde lo anímico y bueno por suerte creo que en este contexto la experiencia me ayudó mucho porque me sentí muy relajado a la hora de competir a pesar de que hacía dos años que no lo hacía en ese nivel”.

-Conformaste la Selección Argentina, disfrutaste el Panamericano de gimnasia ¿Cómo describís tu desempeño en Río de Janeiro?

“Por un lado más que satisfecho, la verdad que en los entrenamientos no me estaba sintiendo tan bien como en la competencia, me costaba mucho sobre todo por mi edad y por las lesiones que arrastro, lograr entrenamientos de calidad y si bien estaba entrenando muy bien y físicamente de lo que es la alimentación, el peso, la preparación física, veníamos bien en cuanto a lo que en lo técnico y lo específico de competencia no habíamos hecho muchos testeos y no estaba del todo seguro cómo iba a rendir en la competencia, así que fue como probar también en vivo y en directo, me tocó por suerte el entrenamiento de podio que es un entrenamiento que se hace dos días antes de la competencia nombramiento como simulacro de competencia que ahí ya me empecé a sentir bien, pensé que estaba como para poder hacer una buena competencia. Después en la clasificación me sentí aún un mejor y ya empecé a estar cómo confiado de que se venía una buena semana y ya después en la final tuve la posibilidad de aumentar hasta la dificultad de la serie y puede hacer mi serie completa, la serie que con la que competían en el Mundial 2019 donde pude estar cerca de una final del mundo. La verdad que me sentí muy bien y  casi me quedo con el oro. Estuve a nada del oro, el brasileño hizo una gran competencia pero bueno no me puedo quejar porque como te digo me sentí que estuve cerca de mí de mi máximo nivel y eso me deja conforme, la verdad que competir con chicos de 20, 25 años a los 37 no es fácil y estoy muy feliz porque creo que di más de lo que por ahí había preparado para dar”.

-¿Esperabas este resultado?

“No, no iba con tantas expectativas, me fue difícil la preparación y los entrenamientos no venían siendo tan buenos como sí fue la competencia, esperaba estar en la final del Panamericano, pero de ahí a estar casi con la medalla de oro hasta el último participante que tuvo que hacer una serie espectacular para poder ganarme, estoy feliz porque no me guardé nada, pude exigir al brasileño hasta el último minuto y tuvo que hacer más de lo que podía para poder ganarme así que me sentí muy bien”.

-¿Qué opinas en líneas generales de la actuación de la Selección después de haber obtenido diez medallas?

“Muy bien, para muchos de los chicos fue el primer Panamericano o segundo, ganando medallas y con muy buenos resultados, sabemos también que en estas competencias faltaron algunos de los máximos exponentes de América y eso nos permite a nosotros poder estar un escalón más arriba, tenemos todavía que seguir mejorando mucho para cuando estemos en un contexto más normal donde estén todos los participantes que sabemos que vamos a enfrentar como por ejemplo en los Panamericanos de Santiago 2023, en los juegos, poder seguir ganando medallas, ese es el desafío de ahora en adelante”.

-En este caso no peleaste por la clasificación a Tokio, ¿Qué te genera esto?

“Mi posibilidad se esfumó en el 2019 y no me quita el sueño, yo ya tuve la chance de estar en los Juegos Olímpicos, fui finalista olímpico y creo que eso es lo que me ha dejado en la conformidad de mi experiencia en esa competencia. Sabemos que es muy complicado en la gimnasia y sobre todo a los 37 años de poder clasificar y me dedico a lo mío que son las anillas y las competencias que me motivan como Copas del Mundo, Panamericanos, por ahora seguir y ver si hay algún otro objetivo que me den ganas de buscar”.

-Pasan los años pero sigue tu vigencia, ¿Cuál es la fórmula?

“La verdad que no es una fórmula, es mucho sacrificio, entrenar es muy difícil, el día a día es como una batalla constante contra los dolores y las lesiones y eso es algo que cansa mucho si no estás preparado para poder hacerlo desde la parte mental, yo entiendo cómo funciona y sé lo que tengo que hacer para poder sentirme preparado a la hora de competir, a veces se pone muy cuesta arriba y dan ganas de largar todo pero cuando los objetivos son claros y lo disfrutas, porque en lo personal lo disfruto mucho sobre todo de competir, los entrenamientos y de formar parte de mi selección nacional esas cosas quedan un poco al costado, pero es muy difícil por eso hay muy pocos gimnastas de mi edad, podes contarlos con los dedos de la mano a los gimnastas que están compitiendo en el mundo arriba de 37 años y eso también es un poco lo que me motiva, el desafiar mis límites, el darme cuenta hasta qué edad puedo seguir vigente, esas cosas me llenan de energía para poder seguir adelante, va un poco por ese lado y tiene mucho que ver lo que uno haga desde la vida saludable, el cuidarse, el no subir de peso, hoy por hoy mi cuidado sobre el peso es muy estricto porque ya el metabolismo es muy diferente y si no comes lo necesario el peso no lo podes mantener y se complica porque yo trabajo con mi peso, me levanto haciendo fuerza con los anillos, es bastante sacrificado pero como te digo, siempre la recompensa es tan interesante y linda que vale la pena hacerlo”.

-En base a tu edad, ¿Disfrutas más ahora que cuando eras joven?

“Disfruto más hoy en día de poder detenerme a mirar las cosas desde otro punto de vista, hoy viajo a una competencia donde no sé cuál será la última entonces la disfruto más, tengo diálogos con amigos y aprovecho los momentos en donde no se entrena para compartir con gente que el día de mañana no sé si voy a volver a ver y disfrutar de pequeños momentos que antes en la vorágine de la juventud lo dejas pasar de lado, entonces te quedan recuerdos más lindos de cada uno de los momentos que disfrutas en esas competencias, desde ese lado lo disfruto muchísimo más y en el día a día en el gimnasio manejo mejor mis tiempos, no es como antes que hacía un entrenamiento full time, sino depende la sensación, el cómo te despertaste ese día, si vale la pensar hacer el entrenamiento fuerte o tenes el riesgo de exigir demás y lastimarte, entonces disfruto mucho de los momentos de los entrenamientos y la competencia, pero como decía al principio, mucho más las competencias desde ese lado, el dialogar con gente y guardar recuerdos para el día de mañana, esas cosas no se olvidan más”.

-Volviendo a los Juegos Olímpicos, el 28 de julio de 2012 realizaste tu debut en los Juegos Olímpicos de Londres, ¿Qué significa esa fecha para vos y qué es lo que más recordás?

“Fue un sueño cumplido el estar en los Juegos Olímpicos pero no solamente pasar desapercibido en un Juego Olímpico también tratar de dejar una marca y me preparé para eso, para estar en una final que tuve la suerte de, si bien fui a un solo Juego Olímpico, me convertí en finalista Olímpico que es lo que toda la vida había buscado, y casi también pude subirme al podio, no se dio por la caída en la salida pero siempre traté de dar mi máximo e ir por más, es lo que hoy siendo cada vez que compito y en ese momento quedó un recuerdo hermoso”.

-En algunos medios deportivos se titula que este va a ser tu último año en la gimnasia artística, ¿Estas pensando en retirarte?

“Siempre lo tengo en la cabeza porque ya estoy cerca de que sea el final porque obviamente el cuerpo muchas veces no te acompaña como la cabeza que quiere más y el cuerpo por ahí pide basta pero todavía no es un hecho, no quiero cerrar la puerta porque no sé, puede ser el último año porque fue un año difícil, costó mucho llegar al Panamericano y a fin de año está el Sudamericano en San Juan, acá en Argentina y sería una buena oportunidad para hacer un cierre pero quizás llegue al Sudamericano y sienta que el año que viene me dan ganas de los Juegos Odesur, hoy por hoy es una posibilidad pero tampoco te digo que me retiro a fin de año, no le pongo fecha de vencimiento”.

-¿Y el Sudamericano estaría realizándose en noviembre en San Juan?

“Así es, una linda competencia para todos los que tengan ganas de acercarse a hacer el aguante, esperemos que se pueda ir con público ya”.

-¿Cómo se te ocurrió crear el ejercicio que lleva tu apellido?

“Siempre desde chico inventé muchos ejercicios, siempre estuve muy cerca de crear dos o tres elementos también porque me gustaba innovar y hacer cosas nuevas y este fue uno de tantos inventos que no fue fallido, es eso probar y ver qué no hay y de lo que no hay cuando se te ocurre algo decir esto puede llegar a ser un ejercicio y el día que lo hacer en un mundial va con tu nombre así que tiene un poco que ver con eso, el experimentar sobre lo que no existe, hoy con mis alumnos hago lo mismo, tengo una cabeza que no para».

-Además de tu faceta como deportista conocemos tu rol como coach ¿Qué te genera poder transmitir todo lo que sabes?

“No es algo que lo quiera hacer para siempre, lo entreno a Julián Jato que es mi gimnasta que tengo de hace más años, todos los demás que tenía yo ya me abrí un poco de la parte de enseñanza, hay otros profes en la escuela dando clases a los varones y es poder canalizar todas las cosas que se me ocurren poder brindarle a Juli todo mi conocimiento para que también él no se tropiece con las mismas piedras que me tropecé yo y después estoy muy abocado a las escuelas a la parte gerencial, tenemos seis escuelas y eso es lo que realmente me gusta y apasiona, pero como entrenador 100% abocado a Juli y después a lo otro, a seguir creciendo la marca, la escuela y poder llegar a más chicos y chicas en todo el país para que este deporte siga creciendo, es un poco lo que me apasiona hoy por hoy”.

Deje su comentario
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo más leído

Copyright © 2019 Pasión Deportiva Baradero