-¿Cómo arrancaste el 2021 después de lo que fue el año complicado que vivimos en donde tuviste que amoldarte a la distancia?
«En lo personal arranqué bien por lo que fue estar un año parada, igual estuve entrenando en Baradero porque sino hubiese sido más difícil. Grupalmente después de estar tanto tiempo sin ver a mis compañeras volvimos todas cargadas para arrancar con todo».
-Arrancaron en Marzo la competencia, ¿Cómo fue ese inicio? vos contabas que se encontraron con un formato diferente de competencias porque ya no hay más Liga de primera sino que se juntaron todos los equipos…
«Es medio raro todo porque en esta primera parte del torneo no va a haber descensos ni ascensos, somos todos una misma categoría. Juntaron la A, B, mayores y la Liga de Honor, más que nada porque no querían mezclar Capital con Provincia por todo este tema del Covid-19».
-También imagino porque al haber pasado un año sin competencia esta parte de la Liga se tomó para que todos tengan continuidad y no esa presión de descender…
«Creo que es algo bueno para todos los equipos porque después de un año de no estar jugando tener que volver y jugar por un ascenso o descenso a nadie le gustaría. Está bueno lo que hicieron porque es más como para acostumbrarnos ya la segunda parte va a ser más competitiva pero todavía no se sabe mucho».
-¿Qué fue lo que más te costó en lo personal y grupalmente después de haber vuelto?
«Lo que más costó es lo protocolar, el tener que mantener un distanciamiento, después de un año sin ver a tus compañeras querés ir corriendo a abrazarlas y en el club eso no se puede hacer más en esta etapa que está todo muy difícil, porque sino lo que va a terminar pasando es que volvamos a estar como el año pasado y nadie quiere eso».
-¿Eso es un poco lo que te transmiten desde el cuerpo técnico a vos y tus compañeras?
«Están todo el tiempo marcándonos los protocolos. El club en general baja ese reglamento a los entrenamientos de estar remarcando todo el tiempo los protocolos porque sino va a terminar cerrando todo».
-¿Cómo está siendo tu plan de entrenamiento?
«Estamos entrenando tres veces a la semana, hacemos una hora de gimnasio y dos horas de cancha. Las arqueras hacemos lo mismo nada más que en cancha hacemos trabajos más específicos, después los domingos jugamos, antes era sábado y domingo pero ahora se unió todo en un día, serían cuatro veces por semana».

-Vos arrancaste en Vélez en 2017 ¿Cómo evolucionó esa «Larita» que recién iniciaba a la arquera de hoy en día con más experiencia, más partidos encima, con competencias de alto nivel?
«Creo que en lo que mejoré muchísimo fue la cabeza porque muchas veces me jugaba en contra, ahora eso es lo que más fuerte tengo, después en la parte handbolística mejoré muchas cosas, más técnicamente, pero todavía me falta muchísimo más».
-¿Cuál es la particularidad que más te caracteriza como arquera?
«Creo que soy un poco especial porque no soy parecida a los otros arqueros, siento que los demás arqueros son medios sacados y yo soy muy tranquila en los partidos, no festejo estoy como en un clima tranquilo, obviamente que mi cabeza va a mil pero soy bastante tranquila».
-Hace algún tiempo hablábamos de que estabas en las categorías menores, hoy jugas en Juniors pero ¿Cómo fue ese paso a la primera división?
«En el 2018 me llega un mensaje del entrenador de una de mis compañeras diciendo que las mayores iban a hacer un viaje a San Nicolás a un torneo como amistoso y que querían que vaya, en ese momento había dos arqueras, fui y a partir de ese torneo empecé a entrenar. La primera parte del 2018 no pude jugar porque en mayores podes jugar a partir de los 17 años y después de que los cumplí en mayo comencé a jugar y hasta el día de hoy sigo».
-Ha sido un avance muy importante y también desde lo personal que pudiste adaptarte muy bien a este estilo de vida de apostar al deporte y también al grupo porque siempre que hablamos con vos se te nota muy conforme…
«Fue difícil al principio, después de viajar mucho tiempo y tener que dejar mi vida en Baradero porque creo que dejé muchas cosas, me costaba mucho la parte de la escuela pero gracias a mi papá que me pudo llevar todos los días a entrenar estuve bien. Y después en la parte del club siempre digo que estoy agradecida, porque la verdad es que me tocó un club hermoso son todos súper amables con la gente que es nueva y nunca van a dejarte de lado, porque cuando me fui ese era mi miedo, llegar a un club en donde no conocía a nadie, en otra ciudad y no tener amigos».
-Mentiéndonos en ésta temporada competitiva ¿Cuál es el balance que haces de los partidos que se jugaron hasta la fecha?
«Grupalmente creo que nos está costando un poco porque recién hace tres meses que volvimos a jugar como equipo pero creo que vamos por un buen camino, hay que seguir entrenando y después personalmente me parece que por haber estado un año parada y estadísticamente no estoy tan mal, hay partidos obviamente que no atajo bien, pero hay otros en lo que tengo una estadística buena».
-Vienen de un triunfo con euforia porque ganaron 25 a 24 frente a River en la primera…
«Fue un partido terrible, estuvimos todo el partido ganando pero siempre que sacábamos dos goles ellas nos empataban y así, y faltando un minuto sacamos dos goles de diferencia, les cobran un penal a ellas que lo meten y cuando vamos a sacar nosotras nos cobran un penal para nosotras y la arquera lo ataja, quedaban cinco segundos y no pudieron meter el gol pero fue el segundo más largo».
-¿Qué se viene de acá en adelante?, ¿Hay novedades sobre las restricciones que han lanzado en estas últimas horas?
«Por lo que vi el handball no se va a cerrar, si no entendimos mal, los deportes federados no se van a cerrar pero desde el club ya nos dijeron que quizás no se puedan jugar partidos de local porque nosotros tenemos una cancha cerrada y un playón pero quizás no nos dejen jugar por un tema de protocolo. Por lo pronto seguiremos entrenando y no tenemos noticias de que se suspenda el torneo así que también seguiremos jugando».