Connect with us

POLIDEPORTIVO

El parapentista Pablo Hernández entre los diez mejores del continente

Pablo Hernández es un baraderense que empezó hace ocho años a incursionar en el mundo del vuelo en parapente. Una pasión que lleva en la sangre y que a lo largo del tiempo comenzó a abrirle caminos hacia la competencia.

Disputó regionales y el campeonato argentino en el que la sumatoria de puntos obtenidas lo clasificó a la Copa del Mundo, desarrollada en el norte de nuestro país, y esta competencia le dio un lugar en el Panamericano, concretado en territorio carioca. Su máximo esplendor en el deporte lo obtuvo en la competencia continental, certamen en el que logró ubicarse entre los diez mejores de América, luego de obtener el octavo lugar.

El parapentista local -máximo exponente de la disciplina en la ciudad- dialogó con Pasión Deportiva y expresó todo el camino recorrido, las experiencias competitivas, las destacadas obtenciones, y especificaciones de lo que significa el deporte: sus modalidades y entrenamientos.

-¿Cómo fue que iniciaste con esta disciplina? 

Comencé porque estaba paseando por Zárate, un lugar de vuelo que se llama Parapente Zárate, ahí ví un parapente y bueno, ya tenía en la familia a mi viejo que es piloto y ya algo del aire me gustaba. Así fue como empecé. 

-¿Y en cuanto a las competencias? ¿Qué puertas comenzaron a abrirse?

Cuando uno comienza a querer volar, la competencia queda lejos, no se imagina uno que va a competir, lo que quiere es volar para satisfacerse de volar, del paisaje, de estar en el aire y a medida que uno se va introduciendo y empieza a tener experiencias y a ver lo que hacen los colegas con el deporte se termina metiendo un poquito en lo que es la competencia.

-¿De qué hablamos cuando nos referimos al parapente?

El parapente de vuelo libre sin motor. Es de repente estar en el aire y buscar ascendencia, que nosotros llamamos térmica, y girar esas térmicas para subir, por ejemplo, un despegue de montaña o un torno de estar a 400 metros, pasamos a estar en una térmica a 1500 o 2500 metros del piso, y ahí, una vez que llegamos a la altura, arrancamos el viaje, y cuando lo hacemos vamos perdiendo altura en el planeo, entonces tenemos que encontrar otra térmica para volver a subir y seguir el viaje a una ruta establecida por GPS o volar para donde nosotros queramos.

-¿Perteneces a un grupo o algún equipo? ¿Tenés algún instructor?

Tenemos un grupo acá en Baradero, que por ahí mucha gente no sabe y algunos sí, que volamos en Los 4 Caminos que queda entre Baradero y Portela, a la altura más o menos del gasoducto de Portela, ahí es nuestro lugar de vuelo y deportivamente donde me entreno es en Zárate, en la Ruta 193. De Baradero debe haber seis o siete pilotos que están activos y en Zárate está en un nivel un poco más competitivo que es donde últimamente estoy entrenando.

Baradero desde el aire

-El año pasado fue donde tuviste tu auge dentro del deporte, comenzaste con un parapente de competición nuevo, listo para entrenar. Arrancaste con unos regionales en el norte , ¿Donde fue y cómo te fue?

Conseguí un parapente de competición muy bueno y arranqué en unos regionales en La Rioja y seguido a Tucumán. Anduve muy bien en los regionales, haciendo podio y ganando el último que fue en Tucumán, que ese campeonato me habilitó la tarjeta para poder entrar en la Copa del Mundo. Seguido de eso teníamos el campeonato argentino que se hizo en la ciudad de La Rioja, donde lo pude ganar y ya con esos puntitos que me quedaban pude entrar al Panamericano en Baixo Gaundú, Brasil. Había tenido un paso por la competencia anteriormente, después tuve un accidente también en parapente que me dejó seis meses sin poder volar, y bueno volvimos con todas las ganas entrenando y ya tenía que entrenar la parte física, la parte mental para poder meterme en ese desafío y así lograr lo que veníamos haciendo. Después en el panamericano con la cabeza y ayuda de colegas pude estar mucho mejor posicionado logrando ser top ten de América. 

Despegue en el Campeonato Panamericano

-Es decir… ¿en el continente quedaste como uno de los diez mejores?

Sí, logré el octavo lugar en el Panamericano y quedé entre los diez mejores. 

-¿Con qué te encontraste en el panamericano?  ¿Dónde está el fuerte de este deporte? 

Para que la gente se de una idea las competencias son de siete días con alrededor de 120 pilotos, más o menos. El país más fuerte es Brasil sin lugar a dudas, tiene excelentes zonas de vuelo y tiene montones de pilotos, la Argentina está un poquito más abajo, pero bueno, últimamente se están sumando pilotos nuevos al deporte y de a poco vamos creciendo.

-Recién comentabas de los entrenamientos, que hay que estar muy fuertes emocionalmente, pero también hay que estar muy fuerte físicamente, ¿en qué consisten tus entrenamientos?

Lo que es llevar una vela de competición, cuando digo una vela me refiero al parapente, en distintos tipos de posiciones, sean turbulentas o suaves, arriba de la cabeza es desgastador y nos consume un poco de energía, y son muchas horas volando, no es que volamos una horita y ya estamos, en competición son alrededor de tres horas, y dependiendo la modalidad puede durar ocho horas, incluso vamos conectados con un aparatito que nos permite hacer pis en el aire, como para que se den una idea, llevamos agua para tomar y algún alimento también para poder comer en aire porque nos desgasta mucho estar en tensión en el aire, pero esto es en la parte deportiva, el que sale a volar  por placer no necesita de todo eso, todo ese aparataje para  volar y disfrutar del aire, eso sólo en la parte de competición.

Iquique, Chile

-Seguramente fuiste conociendo todo esto en tus ocho años de recorrido… 

Sí, cuando uno se empieza a meter y se va como fanatizando del vuelo,y de ese método de vida, porque ya nos empieza a cambiar la cabecita porque estar en situaciones de riesgo o bajo presión durante tanto tiempo ya empieza a cambiar un poco todo nuestro panorama, terminas muy fanático, muy metido, hay muchos grupos, hay muchos instructores hoy en Argentina, así que todo eso ayuda.

Podio en campeonato argentino

-¿Tenías alguna competencia en mente que no se pudo dar por la pandemia?

Teníamos un campeonato en La Rioja, un campeonato argentino que iba a ser disputado en abril y bueno ahora ya estamos apuntando a un campeonato que sería en noviembre en Tucumán.

-¿Tienen novedades de si se va a disputar? ¿Informaron algo desde la federación?

Todavía no tenemos información, aparentemente si todo sigue así, se haría y también habría una Copa del Mundo, todavía no hay lugar físico donde se vaya a hacer pero puede ser en Mina Clavero (Córdoba) o puede ser en La Rioja, todavía no está el lugar físico.

Pirineos, España. Modalidad: acrobacia

¿Ya te estás preparando en tu casa, o todavía no arrancaste?

Lo que estamos haciendo es prácticamente nada: desplegar los paracaídas de emergencia, airearlos, volverlos a plegar y alguna actividad física pero no mucho más, nosotros necesitamos estar en el aire para poder entrenar fuerte.

Hay que tener paciencia. Muchas localidades de la Argentina ya se están preparando para el vuelo libre, así que esperamos pronto, porque no es un deporte que tengamos contacto con nadie, estamos solos en el aire, en el medio del campo y  de vuelta a la casa, así que tenemos esperanza de en un tiempito estar en el aire.

Baradero, desde el cielo

-¿Qué pasa con Baradero? ¿Hay intenciones de poder difundir el deporte acá? 

Las intenciones siempre están. Están los chicos de 4 Caminos, yo vuelo con ellos también, estamos acá juntos, cuando vamos a volar tenemos las mismas zonas de vuelo, y sí, en un primer momento la idea era organizar un festival de vuelo como el de San Pedro, porque la mayoría -si bien hay pilotos de San Pedro- somos de Baradero, por eso queríamos lograr hacerlo en el aeroclub de Baradero, las instalaciones dan para poder realizarlo y que la gente tenga más cercanía hacia el deporte, pero bueno hay unas cosas de seguridad que quedaron inconclusas, entonces se optó por hacerlo en San Pedro y lo realizan año tras año ahí.

Para el que esté interesado, yo le puedo brindar la información que quiera, pueden ingresar al facebook mío que está como Pablo Hernandez, pero sí la idea es fomentarlo, que vean, incluso hay para la persona que quiera hacer un vuelo conozca todo lo que puede conocer y disfrutar en este gran deporte.

Pablo, con su hijo

Deje su comentario
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo más leído

Copyright © 2019 Pasión Deportiva Baradero