Connect with us

Beach vóley

Elias León: «El objetivo es poder salir a competir y representar al Tiro en los circuitos provinciales de menores»

Un nuevo proyecto deportivo empezó a desarrollarse hace una semana en el Tiro Federal y tiene que ver con el beach voley.

De la mano de los entrenadores Elías León y Guido Mazzarella, el vóley de playa comenzó a ganar terreno en el club de la ribera con su nueva escuela.

Sobre el comienzo de la actividad, el profesor Elías León dialogó con Pasión Deportiva, pero no sólo informó sobre la flamante Escuela de Beach Vóley, sino que también fue más allá y habló sobre sus objetivos dentro del deporte en esta nueva faceta porque, recordemos, Elías también fue jugador en indoor.

-Ya comenzaron con el nuevo proyecto del beach voley…

«Sí, es un proyecto que la verdad hace años que queríamos llevarlo a cabe pero no teníamos el tiempo o por ahí estábamos mucho más metidos en el indoor y en éste momento de pandemia con el tema de los protocolos que está permitida solo la actividad al aire libre nos surgió la idea de empezar con la escuela. Con Juan Cruz Colazo le fuimos dando forma, planteamos la idea con Tato Liaudat, que es el presidente del Tiro Federal, nos dio el ok y arrancamos con muchas ganas. Con dos grupos de entrenamiento, tenemos un grupo de menores de 14 a 18 años que serían de iniciación, para competir en un futuro y un grupo de mayores que es de 18 en adelante, que es un poco recreativo para que la gente pueda conocer el deporte, ir a jugar y moverse más que nada».

-Cuando hablás de darle forma, ¿qué es lo que tuvieron que contemplar en este momento?

«En el tema de todos los protocolos, los ingresos al club que hay que presentar todas las listas, la desinfección, todo el material y después hablamos sobre quienes iban a ser los profesores, yo estoy con el grupo de iniciación con Guido Mazzarella, que es el profesor de los mayores, empezamos a ver qué días lo íbamos a hacer, en qué horarios estaba disponible el club y le dimos para adelante, fue bastante rápido».

-¿Cómo se están llevando adelante los entrenamientos?

«Antes de cada clase cada cual tiene su lugar para dejar sus cosas, una vez que iniciamos la clase usamos pelota normalmente, podemos compartir una pelota cada dos personas lo que sí, cuando terminamos la clase, nos desinfectamos todos las manos y las pelotas para prevenir cualquier tipo de contagio».

-¿Cuál fue la respuesta de los chicos y chicas que arrancaron con las clases?

«Muy contentos porque la mayoría, más que nada de los mayores, son personas que han jugado antes al voley y estaban sedentario, sin tocar la pelota de voley hace años, más que nada con el tema de la pandemia porque no hacían ninguna actividad, y una vez que agarraron la pelota estaban contentos, la primera clase me tuve que quedar 10 minutos extra porque no querían dejar de jugar».

-Mencionabas que estaban haciendo el proyecto con Juan Cruz Colazo, pero también veo que aparece el nombre de Guido Mazzarella, un jugador de la EMVB, vos también a demás de ser profe jugaste al voley, es lindo que de repente se sientan muy identificados y con este sentido de pertenencia muy valioso y asumen éste tipo de responsabilidad…

«Guido también está haciendo el profesorado, está en segundo año, por mi parte estoy en 4 éste año me recibiría, y con Guido hicimos muchos cursos de entrenador, hicimos el provincial de voley 1, el 2, los dos estamos muy metidos, nos informamos, hacemos cursos, nada más lindo que quede en la familia del voley».

-¿Cuál es el objetivo para ustedes con ésta escuela?

«El objetivo es que la escuela quede impuesta en el Tiro y sea para todo el año, solamente tener un parate en los meses de invierno que por cuestiones de estar al aire libre en la arena se hace un poco más complicado practicar el deporte, pero la idea es que estemos todo el año dando clases y poder salir a competir y representar al Tiro en los circuitos provinciales de menores».

-Hablábamos con el entrenador Esteban León y él nos comentaba que, a diferencia de lo que es el voley, con el beach tienen la esperanza de que a corto plazo se pueda desarrollar un torneo, ¿tenés alguna información respecto a esto?

«La verdad que información no hay ninguna, pero todos pensamos como él por la movilización de gente que necesitas para hacer un torneo de beach voley a lo que necesitas para un torneo de indoor, para hacer un torneo de indoor necesitas movilizar 10 equipos de diez personas cada equipo, ya tenés que hablar de cien personas metidas en un club, que es un número importante, en cambio para hacer un torneo de beach con veinte personas, que son veinte parejas, ya podes armar un torneo lindo, y más siendo al aire libre, creo que vamos a poder competir más pronto que en el indoor».

-¿Actualmente cómo ves al beach voley de la ciudad?

«Es muy bueno, nos falta mucho crecimiento y conocer el deporte, pero los chicos que tenemos que juegan al beach son una masa, van para adelante siempre, les encanta entrenar, le ponemos 3 horas de entrenamiento seguidas y van, les damos 5 días seguidos y van, está en crecimiento constante el deporte».

-¿Te gusta más la faceta de entrenador o la de jugador?

«Cuando jugué por ahí no había tantas salidas y torneos por lo que no pude disfrutar tanto la etapa de jugador, en cambio como entrenador la pude disfrutar un poco más, el tema de viajar, salir de la provincia, ir a torneos, así que me quedo con la de entrenador».

-Imagino que también te gustaría tener una carrera dentro de ésta actividad…

«Obviamente, estamos constantemente los chicos de la escuela de voley, haciendo cursos, formándonos, todos los años hacemos un curso distinto porque vamos subiendo de nivel en lo que sería de entrenadores, siempre seguimos apuntando para arriba»

-Destaco que mucho de los que han jugado, como en tu caso, siguen involucrado, muchos se van convirtiendo en entrenadores y eso hace que el círculo siga girando y se siga manteniendo…

«Siempre vamos necesitando «carne fresca» porque en unos años Esteban no va a poder dar más clases porque se va a jubilar y vamos a tener que ir reemplazando y nada más lindo que quede entre nosotros, entre los mismo chicos que vamos formando, con nuestros ideales, que vayan creciendo y se empiecen a formar ellos para seguir con nuestro trabajo».

-¿Sigue abierta la inscripción para sumarse a la escuela de beach voley?

«Todavía siguen abiertas, algo que quería aclarar es que no es necesario saber jugar al voley para jugar al beach, sino que es una escuela abierta para cualquiera que quiera aprender a jugar, que le interese un poco el deporte, no duden en acercarse y preguntar, la escuela está funcionando los lunes y miércoles de 15 a 16 horas el grupo de menores y de 16:15 a 17:15 horas el grupo de mayores, es abierto a cualquier persona que le guste aprender y quiera jugar al deporte».

-De los jugadores y jugadoras que tenés en este momento ¿hay jugadores de voley?

«Sí, por ahora en el grupo de menores tenemos 3 alumnos que son jugadores y en el grupo de mayores hay ex jugadores y otros que no han jugado».

-¿Tenés ganas de, cuando se pueda, generar una escuela infantil de éste deporte?

«Es un objetivo a futuro, ni bien podamos la idea es empezar a hacerlo, porque si bien un deporte con el otro son muy parecidos en técnicas y golpes, en lo que es táctica y estrategia son deportes totalmente distintos, entonces nos cuesta mucho a un jugador que ya está impuesto en el voley indoor, cambiarle la cabeza para que juegue al beach, si bien tienen incorporados los golpes y la técnica, cuesta cambiarle la cabeza y hacen muchas cosas que en el indoor están bien pero en el beach no están tan bien hechas, pero una escuelita de mini beach voley seguramente se vaya a venir en un futuro».

Deje su comentario
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo más leído

Copyright © 2019 Pasión Deportiva Baradero